Las especies que puedes plantar en un huerto vertical casero dependen, como en cualquier huerto de varios factores como son:
El Clima: Tienes que tener en consideración la época del año en la que estás y la zona o lugar geográfico donde vives. Estos dos datos van a determinar las temperaturas máximas y mínimas que se podrán alcanzar y, por tanto, deberás elegir el cultivo en relación a las mismas.
Si vas a situar el huerto vertical de la compra en interior no vas a tener demasiados problemas en relación a las temperaturas mínimas que pueda soportar ya que la mayoría de especies se desarrollan mejor con temperaturas entre 15 y 25 grados, que son las que normalmente tenemos dentro de una casa.
Sol o sombra: Tienes que mirar si la zona donde quieres instalar tu huerto vertical está al sol o si se trata de una zona de sombra. Este aspecto puede condicionar el desarrollo posterior de tu cultivo, ya que hay determinadas especies que requieren de insolación directa para su desarrollo y otras que prefieren la sombra.
Tipo de sustrato y estructura de soporte: Tus plantas dispondrán de un mayor o menor espacio para desarrollar sus raíces dependiendo del tipo de sustrato que elijas. Además es importante que los cultivos no pesen mucho, ya que se pueden caer. Debes asegurarte de que las plantas están bien fijadas al huerto vertical, sobre todo en las épocas de mayor desarrollo de la misma.
Especies más utilizadas en cultivo de huertos verticales:
Verduras: acelgas, espinacas, lechugas, coliflor, lombarda, rúcula.
Hortalizas: tomates, pimientos, pepinos, calabacines, calabazas, coliflores, apio, puerro, brócoli, berenjenas, espárragos, judías, habas.
Frutas: fresas, frambuesas, melones, sandías.
Plantas aromáticas: Romero, menta, orégano, cilantro, salvia, albahaca, lavanda.